Renderización de escena Recámara Principal
Renderización de escena Baño Recámara Principal
Renderización de escena Recámara 2
Renderización de escena Recámara 2
8.3.- Renderización de secuencias de imágenes de casa habitación con Mental Ray
Para la renderización de secuencias de imágenes, se requiere de una cámara animada, o en su caso de un objeto animado, para que haya un cambio entre los diferentes fotogramas, ya que si no hubiera una animación esta presentaría el mismo fotograma de inicio hasta el final, para la explicación de esta apartado utilizaremos la escena donde creamos un recorrido virtual en el interior de la casa habitación (apartado 7.2), hay que recordar que el recorrido está compuesto por 4110 fotogramas (imágenes), si al renderizar un fotograma se demorara 1 minuto el tiempo de toda esta secuencia de imágenes seria de aproximadamente de 2.85 días, es un tiempo considerable, ese es un gran inconveniente, además, suponiendo de que no se utilizara Iluminación global (GI), ni recolección final (FG) ni se utiliza Mental Ray, en sí existen varias alternativas que dependen de la calidad, y de las necesidades de cada proyecto.
- Renderizar con Mental Ray + iluminación global (GI) + recolección final (FG).- Inconveniente: tiempo de render demasiado prolongado, calidad bastante buena.
- Renderizar con Mental Ray + Recolección final.- Inconveniente: tiempo de render medianamente prolongado, calidad buena.
- Renderizar con Mental Ray – Sin Luces.- Inconveniente: aparición de zonas oscuras, tiempo de render bajo, calidad baja.
- Renderizar con DEFAULT SCALINE RENDER + Iluminación (luces).- Inconveniente: tiempo de render demasiado prolongado, calidad regular.
- Renderizar con DEFAULT SCALINE RENDER – sin luces.- Tiempo de render bajo, calidad baja.
Para este caso se ha elegido renderizar con DEFAULT SCALINE RENDER más una luz de relleno, algunas cosas que podemos hacer para disminuir el tiempo de render es quitar todos los mapas de reflexión y refracción, en el caso de los materiales arquitectónicos poner 1.0 en INDEX OF REFRACTION, así como desactivar todos los BUMP de los materiales que los tengan, desactivar el BACKGROUND, estas consideraciones bajarán el tiempo de renderización, pero con el inconveniente de que la calidad bajará.
Cuando se renderizan animaciones hay 2 tipo de salidas, una es en formato de video (avi), todas las imágenes forman un video, y el otro tipo de salida es una secuencia de imágenes las cuales al momento de generarlas el programa les va asignado un número de acuerdo al fotograma correspondiente.
Antes de empezar con la renderización hay que añadir una luz tipo OMNI, en la parte media de la casa habitación, para posteriormente desplazarla hacia debajo de la casa habitación haciendo que la coordenada en “Z” sea negativa, una vez situado por debajo de la casa habitación seleccionamos la luz, y nos dirigimos a COMMAND PANNEL – MODIFY – ADVANCED EFFECT, y activamos la opción de AMBIENT ONLY, y en INTENSITY introducimos 0.75, y desactivamos las sombras. Esto es para eliminar las zonas oscuras en la escena del recorrido, lo que sigue es configurar las opciones del render, para esto presionamos F10, y nos situamos en la pestaña de COMMON PARAMETER, y en TIME OUTPUT seleccionamos la opción de ACTIVE TIME SEGMENT, asegurándonos de que empiece en cero y termine en 4110, posteriormente en OUTPUT SIZE dejamos la opción de 640 x 480 píxeles , aunque esta se puede cambiar a una resolución mayor lo que aumentaría el tiempo de render, si se reduce la resolución el tiempo de render disminuye, pero para este caso está bien la resolución por default, enseguida nos situamos en la opción de SAVE FILE, y hacemos clic en FILES…, y tecleamos “recorrido”, y seleccionamos la extensión TGA, y -muy importante- que en la ventana de VIEWPORT esté asignada la cámara que hace el recorrido a través de la casa habitación, y hacer clic en RENDER, ya solo basta esperar que renderice desde el fotograma 0 hasta el 4111, si se cuenta con varias computadoras se pueden renderizar segmentos del recorrido en cada computadora. Una vez finalizado el render, este se puede visualizar en el RAM PLAYER, este se encuentra en el menú de RENDER, como se renderizó mediante secuencias de imágenes, solo falta convertirlo en video para que se pueda ver en cualquier reproductor de video, esto se explicará en post – producción.