En el menú Personalizar contiene comandos para personalizar la interfaz de usuario de 3D Studio MAX. A continuación vamos a explicar algunas de las opciones más importantes de este menú.
Esta opción nos permite mediante un cuadro de diálogo controlar y elegir la configuración de ajuste cuando el conmutador de ajuste 3D está activado.
Referencia de objetos, solo funciona si el conmutador esta activado.
Esta opción nos permite mediante un cuadro de diálogo la configuración de visores que están disponibles en una serie de paneles con fichas. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Formas de visualización en el visor.
Opciones de renderización.
Permite aplicarlo en un visor o en varios.
En el menú Ayuda ofrece acceso a los sistemas de referencia en línea de 3D Studio MAX. También ofrecer la creación de ejercicios mediante los tutoriales que nos ofrece 3D Studio MAX. A continuación vamos a explicar algunas de las opciones más importantes de este menú.
Esta opción nos permite ir a la referencia del usuario de la ayuda para mostrar la referencia del usuario en línea de 3D Studio MAX. Esta referencia proporciona métodos de desplazamiento y búsqueda para ayudarle a encontrar la información que necesitemos, es una ayuda muy similar al de los programas de office. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Esta opción nos permite ir a la ventana de tutoriales para mostrar los tutoriales en línea 3D Studio MAX. Se presentan como un sistema de ayuda en línea independiente, el programa se suministra con un manual de tutoriales. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Lista de los tutoriales que aparecen en esta version del 3D Studio MAX
Explicacion sobre el tutorial seleccionado a la izquierda.
La barra de herramientas principal (Standard) ofrece acceso rápido a herramientas y cuadros de diálogo para muchas de las tareas comunes del 3D Studio MAX. A continuación vamos a explicar algunas de las opciones más importantes de esta barra de herramientas.
El comando “Deshacer” anula la última acción realizada con 3D Studio MAX, inicialmente, tiene hasta 20 niveles para poder deshacer las operaciones, pero se les puede configurar a muchos más niveles.
El comando “Rehacer” cambia otra vez a la operación anterior ejecutada con el botón de comando Deshacer.
El comando de la “Lista de Selección” permite una selección más detallada de los objetos mediante ventanas. Entre las opciones que presenta se encuentran: todo, formas, geometría, luces, cámaras, ayudantes y efectos. Una vez seleccionada la opción deseada, mediante la selección normal se accede a esta opción.
El comando “Seleccionar objeto” permite únicamente seleccionar el objeto que se sitúa encima con el puntero.
El comando “Seleccionar por nombre”, permite la selección de los objetos mediante un cuadro de dialogo en atención a los nombres de éstos. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Lista de los objetos dibujados en la escena del 3D Studio MAX. Para seleccionar objetos de forma independiente utilizaremos la tecla “CONTROL” del teclado.
Opción para ordenar el tipo de objetos.
Lista de los tipos de objetos que podemos seleccionar en la lista.
El comando “Seleccionar y Mover” se utiliza para seleccionar los objetos del dibujo y desplazarlos. Si hacemos un clic con el botón de la derecha del ratón, nos aparecen las opciones de desplazamiento. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Con esta opcion ponemos la distancia entre los ejes para desplazar el objeto.
El comando “Seleccionar y Rotar” se utiliza en seleccionar un objeto y escalarlo en proporciones según se desee. Como en “Seleccionar y mover” si hacemos un clic con el botón de la derecha del ratón, nos aparecen las opciones de escalado. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Con esta opcion creamos las transformacion entre los ejes para crearlo mas pequeno.
El comando “Usar centro de punto de pivote” permite definir el centro con respecto al que se rotan o escalan los objetos. En relación a este tema cabe decir que las transformaciones aplicadas a los objetos se realizarán en relación o bien al pivote (punto de origen) del objeto, del dibujo o respecto del centro del propio objeto.
Ejemplo:
Punto de pivote
El comando “Renderización rápida” permite representa la escena con los parámetros de representación actuales sin mostrar el cuadro de diálogo Representar escena. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
En el “Panel de Comandos”, se encuentra la parte más importante del programa, es donde se centran todas las opciones de creación, modificación y otras opciones que se irán detallando a lo largo de este capítulo. A continuación se muestra la pantalla de comandos de 3D Studio MAX:
Diferentes tipos de Paneles para su creación, modificación, visualización, etc…
Diferentes tipos de Paneles, únicamente para la creación, como por ejemplo, luces, cámaras, ayudantes, etc…
Subcategorías desplegables para las nuevas creaciones.
Diferentes tipos de objetos 3D que podemos crear.
Muestra el nombre y color del objeto creado y seleccionado.
El panel Crear ofrece los controles de creación de objetos, que es el primer paso para la creación de una escena nueva en 3D Studio MAX.
El panel Crear agrupa los tipos de objetos que se pueden crear en siete categorías, cada una con un botón específico. Dentro de cada categoría puede haber a su vez varias subcategorías distintas de objetos, que se eligen en una lista desplegable; además, cada tipo de objeto tiene un botón propio que se presiona para empezar a crearlo. A continuación se muestran los siguientes botones que pertenecen en el comando “Crear”.
Se trata de la geometría renderizable de la escena. Hay primitivas geométricas, como Caja, Esfera, Pirámide, etc.… y geometrías más avanzadas, como objetos booleanos, solevaciones o sistemas de partículas.
Las formas son curvas spline o NURBS. Son objetos creados en 2D, como un rectángulo, Círculo, etc.… Es posible dar grosor a las formas a fin de renderizarlas, pero sirven sobre todo para construir otros objetos, como solevaciones, o para actuar como trayectorias de movimiento.
Las luces iluminan la escena y aumentan su realismo. Hay diversos tipos de luces, en correspondencia con los del mundo real.
Los objetos de cámara proporcionan vistas de la escena. La ventaja de las cámaras con respecto a las vistas de los visores estándar es que tienen controles independientes a las cámaras reales y que su posición puede animarse.
Los objetos ayudantes facilitan la construcción de escenas, al actuar como guías para situar, medir y animar la geometría renderizable.
Los efectos especiales producen diversas clases de distorsiones en el espacio circundante a otros objetos; algunos están expresamente concebidos para los sistemas de partículas.
Los sistemas combinan objetos, controladores y jerarquías para proporcionar geometría asociada a determinados comportamientos. También se incluyen sistemas de luz solar y luz diurna que simulan la iluminación natural en las escenas.