EJEMPLO DE 3DMAX – 3

EJEMPLO DE 3DMAX - 3

Iniciaremos el ejercicio con 3d max, colocando el sistema métrico como unidades de medida por defecto.

En primer lugar dibujaremos un “cilindro” con los valores,

Radio= 15
Altura= 130
Segmentos de Altura= 10


A continuación le asignaremos el “modificador” – “seleccionar malla” y con el raton seleccionamos las 3 primeras caras de la parte superior del cilindro, como en la imagen,

Después asignaremos otro modificador , “Afilar” con los valores siguientes,

Cantidad= 1
Limitar Efecto= (activado)
Limite Superior= 130
Limite Inferior= 80

El resultado de la operación será,


Ahora repetimos el paso del “Seleccionador de Malla” y seleccionamos la ultima cara del cilindro, y asignamos a la selección un modificador de “afilar” con los valores,

Cantidad = -1

Resultado de la operación anterior,


Finalmente seleccionamos del cilindro las caras intermedias y le aplicamos un “modificador” de “Torcer” con los valores,

 Excel 365

Angulo = 500

El resultado final será,


Finalmente almacenamos en nuestro ordenador el ejercicio.

EJERCICIO DE 3D MAX

Iniciamos el trabajo con 3d max, configuramos el sistema métrico, como en ejercicios anteriores.

Dibujamos el primer elemento que será un “cilindro” con los valores siguientes,

Radio= 30
Altura= 15

El siguiente elemento será un “cono” con los valores,

Radio 1= 20
Radio 2= 0
Altura=90
Z= 15
Segmentos Altura= 10

Finalmente al cono se asignaremos un “modificador” de “Torcer” con el valor, Angulo =1200
Desplaza estas dos figuras hasta que el resultado del ejercicio sea,


Finalmente almacena el ejercicio en tu ordenador.

EJERCICIO DE 3D MAX

Iniciamos el trabajo con 3d max y asignamos el sistema “métrico” como unidades por defecto para el trabajo.

A continuación dibujamos las figuras siguientes,

“CILINDRO”, los valores necesarios para el cilindro son,

Radio=5
Altura =80
Segmentos de Altura=10

“CAJA 1”, con los valores,

Longitud= 15
Anchura=15
Altura=10
Z=80

“CAJA 2” , con los valores siguientes,

Longitud=8
Anchura=10
Altura=80
Segmentos Altura=10
Z=90

Una vez tenemos los tres objetos, procederemos a aplicar a cada uno de los objetos un “modificador” diferente, para que cada uno adopte la forma definitiva para la realización de este dibujo.

Con la flecha de selección seleccionamos el “CILINDRO” con un clic y aplicamos el modificador “TORCER” con los valores,

Angulo = 700

Después seleccionamos del mismo modo que el objeto anterior la “CAJA 1” y aplicamos el modificador “AFILAR” con los valores,

Cantidad = 0,2

Finalmente seleccionamos “CAJA 2” y aplicamos el modificador “CURVAR” con el valor,

Angulo = 180

Nos aseguraremos que la caja 1 esta situada encima del cilindro y que la caja 2 con la curvatura este situada encima de la caja 1 de forma centrada, de esta forma tendremos la primera columna de nuestro ejercicio.

Después de asignar los modificadores, seleccionamos los tres objetos a la vez, con la tecla “ctrl.” y hacemos “clic” a cada una de las figuras, después desde la opción del menú “Grupo – Agrupar” creamos un grupo de objetos.

El siguiente paso será activar la opción “matriz” y colocar los valores siguientes,


Al aceptar la pantalla de la “matriz” con los valores anteriores tendremos unresultado bastante aproximado al siguiente,


Finalmente almacenamos el ejercicio en nuestro ordenador.

EJERCICIO DE 3D MAX

Iniciaremos el trabajo con 3d, colocaremos el sistema de medida a “sistema metrico” y dibujaremos la siguiente figura con los valores indicados,

CONO

Radio1 = 15
Radio2 = 130
Altura = 100
Segmento Altura = 10

Al elemento anterior le aplicaremos un modificador de “CURVAR” con una cantidad de 180º.

Una vez creado desplazaremos la figura desde la vista superior (X= -100, Y=0, Z=0).

 

Una vez realizado el cono, desplazaremos el punto de pivote del cono hasta la coordenada 0,0,0, siempre en vista superior, de esta forma cuando realicemos la matriz lo ara desde el punto de pivote.

A continuación haremos la matriz con una copia de 8 elementos como muestra la siguiente imagen,


Finalmente almacenaremos el ejercicio en nuestro ordenador.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *