Para crear los distintos pisos de la casa habitación los haremos mediante líneas más un extrude, de igual manera las losa de entrepiso y la losa de azotea.
a) Comenzamos cambiando el tipo de ajuste en la barra de SNAP, como habíamos usado la opción 3d para crear las cajas para los vanos, en está ocasión la cambiaremos a 2.5d, y enseguida activamos SNAPS USE CONSTRAINST TOGGLE (restricción en los ejes xy) en la misma
b) Procedemos a realizar las diferentes splines, COMMAND PANEL – CREATE – GEOMETRY – SHAPES —SPLINES – LINE, y empezamos a crear, haciendo clic donde queremos que inicie nuestra spline, como tenemos activados los SNAPS, estos se posicionan sobre el vértice donde hagamos clic, posteriormente hacemos clic en el segundo vértice, enseguida en el tercer vértice, posteriormente en el cuarto vértice, y por último hacemos clic donde comenzamos a crear la spline, en ese momento aparece un ventana y esta nos pregunta que si queremos cerrar la spline y hacemos clic en sí para cerrar la spline, y listo, ya está creado el primer piso, enseguida hay que renombrarlo, porque por default toma el nombre de line01 y este nombre hay que cambiarlo en el panel de comando a “piso acceso” para este caso.
c) Otra manera de realizar los diferentes pisos (los de forma rectangular), es mediante la forma de rectángulo, es más sencillo ya que únicamente se tiene que posicionar sobre 2 vértices para crear el rectángulo, las formas de rectángulo, se encuentran en COMMAND PANEL-CREATE – GEOMETRY – SHAPES – SPLINES – RECTANGLE. Para los pisos que tienen forma circular, se tiene que seguir los contornos del archivo de referencia.
d) como se pude ver en las imágenes, de esa manera se dividirán los pisos de las diferentes áreas de la casa habitación. Cabe mencionar que únicamente se realizan los pisos de la p anta baja.
e) Una vez realizadas las diferentes splines de las distintas áreas, el siguiente paso es extruírlas, para esto primero tenemos que seleccionar cualquier spline, para seleccionar presionamos la tecla “H”, seguido de esto aparece una ventana, dentro de esta ventana buscamos el nombre de los diferentes pisos, en este caso piso sala, y hacemos clic en SELECT, enseguida COMMAND PANEL – MODIFY – MODIFIER LIST – EXTRUDE presionamos enter, y en la parte inferior se despliega PARAMETERS con las opciones del EXTRUDE, en este caso nos importa la opción AMOUNT (cantidad) e introducimos el valor -0.10 m y de está manera el piso ya tiene un espesor y así se realiza el procedimiento para crear los pisos de la planta baja.
Los pisos de la planta baja debieran quedar como la imagen siguiente:
f) Después de haber terminado los pisos lo que sigue es realizar la losa de entre piso, la cual de igual manera se realizará mediante líneas, iniciando en la sala desde la parte interior del muro, se tiene que tener activada las justificación de 2.5D en la barra de SNAPS (ajustes), así como, VERTEX (vértice) y PERPENDICULAR, además de activar restricción en XY y ocultar toda la geometría dejando sólo la referencia. Para ocultar la geometría COMMAND PANEL – DISPLAY – GEOMETRY ó SHIFT + G.
La línea se realizará empezando en el vértice izquierdo de la sala, hasta el pasillo, posteriormente por el pasillo hasta la puerta posterior, enseguida hasta la cocina, posteriormente hasta el vértice de la puerta de la cocina con el comedor, después hasta la ventana del comedor, enseguida hasta la parte inferior del comedor, después hasta donde comienza el muro circular, enseguida hasta conectar hasta el otro muro circular, después hasta el muro interior de la sala y después para cerrar donde se inició la línea.
Una vez teniendo la línea la renombramos con el nombre de “losa de entrepiso”, y posteriormente, COMMAND PANEL – MODIFY – MODIFIER LIST – EXTRUDE, y después introducimos en AMOUNT 0.10m, para darle el espesor, después de aplicar el EXTRUDE, situamos la losa de entrepiso a la elevación adecuada, primeramente, mostramos toda la geometría mediante SHIFT + G, enseguida seleccionamos la losa de entrepiso, y enseguida nos situamos en la barra de coordenadas y en la casilla correspondiente a la coordenada Z introducimos 2.25 m para así de esta manera situar la losa de entrepiso a su altura correspondiente. Una vez situada la losa de entrepiso a la elevación correspondiente, seleccionamos esta y la planta de referencia y ocultamos el resto de los objetos mediante HIDE UNSELECTED, enseguida lo que se realizará es cortar la losa de entrepiso para delimitar los plafones de la planta baja que corresponde a la parte inferior de la losa de entrepiso y los pisos de la planta alta los cuales corresponden a la parte superior de la losa de entrepiso.
Para delimitar tanto la parte superior como la parte inferior, se tiene que aplicar el modificar, COMMAND PANEL – MODIFY – MODiFiER LIST – EDIT POLY, el cual se encuentra dentro de la lista de modificadores, lo que hace este modificador es transformar la losa de entrepiso en una malla poli editable, de igual manera se tienen que activar los ajustes en este caso a 2.5d, vértice y perpendicular, una vez aplicado el modificador, nos tenemos que situar en subdivisión 1 vértices, enseguida hacemos clic con el botón derecho del ratón y de la lista seleccionamos QUICK SLICE y enseguida hacemos los cortes de acuerdo a las imágenes siguientes:
Una vez teniendo terminadas las diferentes delimitaciones, hay que ajustar estas ya que las diferentes delimitaciones son rectangulares y no coinciden con los muros de tipo circular, para esto tenemos que cortar los polígonos de tal manera que sigan el contorno de los muros circulares, para hacer esto seleccionamos la losa de entrepiso y accedemos al subnivel de vértices, una vez hecho esto, hacemos clic con el botón derecho del ratón y de la lista seleccionamos CUT, al momento de pasar el cursor por un vértice este cambia de forma, para empezar a cortar los polígonos, se tiene que hacer clic en el vértice más cercano e ir siguiendo el contorno de los muros circulares, cada punto de corte significa hacer un clic.
Una vez teniendo cortados los pisos, eliminamos las aristas que no sean necesarias, mediante COMMAND PANEL – MODIFY – EDIT EDGES- REMOVE, son todas aquellas que no tengan ninguna función de delimitar los diferentes pisos. Las aristas que no son necesarias se muestran en la imagen siguiente:
Una vez terminada la parte superior de la losa de entrepiso, se hace lo mismo con la parte inferior, para poder cortar los muros mediante CUT, se tiene que cambiar a BOTTON VIEW (vista inferior) y se cortan los contornos de los muros circulares.
g) Una vez que se tiene la losa de entrepiso, se clona esta, para que sea la losa de azotea, y se sitúa sobre la planta alta, aunque esta se tiene que modificar, cubriendo el hueco de la escalera, y recorriéndola hasta el volado de la recámara principal. Corregir esos pequeños detalles es muy sencillo, para cubrir el cubo de la escalare, primeramente seleccionamos la losa de azotea, enseguida accedemos a la subdivisión número 4 polígonos, seleccionamos los polígonos opuestos entre los cuales se encuentra el hueco de la escalera, una vez seleccionado, realizamos la secuencia: COMMAND PANEL – MODIFY – EDIT POLIGON -BRIDGE, y hacemos clic sobre ella y de esta manera se creará una caja dentro de los dos polígonos seleccionados. Para alargar la losa hasta el volado de la recámara principal, seleccionamos el objeto y accedemos a subnivel de vértices, seleccionamos los vértices a mover y los arrastramos hasta la parte inferior del muro del baño, la parte que falta del balcón, seleccionamos los polígonos y aplicamos un EXTRUDE de 0.15 m.
h) Una vez editada la losa de azotea, se tiene que ajustar la losa de entrepiso, ya que la losa de entrepiso se realizó con las delimitaciones de los muros interiores, y falta por cubrir los pisos del baño de la recámara principal, y el piso del balcón de la recámara principal. Para esto seleccionamos la losa de entrepiso y seleccionamos el polígono que corresponde al piso del baño de la recámara principal, y lo extruímos a 0.60 m, después cambiamos subdivisión de aristas (“2”), y seleccionamos las 2 aristas que conforman el peralte del balcón y realizamos la siguiente secuencia: COMMAND PANEL – MODIFY – EDIT EDGE – CONNECT, introducimos 2 en SEGMENTS Y 85 EN PINCH, de esta manera se crean dos aristas nuevas las que debemos ajustarlas, pero primero cambiamos a subdivisión de vértices (“1”), y seleccionamos los 2 vértices nuevos que se crearon a la izquierda con el CONNECT, después activamos el SNAP de 3D, y movemos los vértices hasta el extremo izquierdo haciendo que coincidan con los vértices del extremo, después cambiamos el tipo de coordenadas de absolutas a relativas en la barra de coordenadas, enseguida introducimos en la casilla de coordenadas de X la cantidad de 0.15m, para de esta manera situar los nuevos vértices; una vez terminado con esos vértices movemos los nuevos vértice creados a la derecha y los situamos en el extremo derecho, después introducimos en la casilla de coordenadas de X la cantidad de -.0.15, y después cambiamos a subdivisión de polígono (“4”) y seleccionamos el polígono comprendido entre los nuevos vértices y hacemos clic derecho en el ratón y seleccionamos ExTrUDE(COMMAND PaNeL – MODIFY – EDIT POLIGON – EXTRUDE), y lo extruímos 0.80 m, y ya para terminar seleccionamos el polígono del lado izquierdo que se generó con la extracción y los extruímos a una distancia de 0.316 m.