Conclusiones y Recomendaciones
3ds max es un programa que abarca diversa ramas, por esa razón es bastante extenso y tratar de explicar todas y cada una de las características del mismo sería demasiado tardado y cansado por esta razón este documento debe tomarse como un resumen de los aspectos más importantes que se han considerado para la creación de espacios arquitectónicos. Para llegar a manejar 3ds max se requiere de práctica constante, y estar actualizándose constantemente en los diversos aspectos del mismo, hoy en día el Internet constituye una gran fuente de información, y en nuestros días existen una gran variedad de foros de discusión y aprendizaje de 3ds max referentes al ramo de la arquitectura, sería un buen punto suscribirse a uno de ellos.
A través del desarrollo del documento se puede concluir lo siguiente:
Interfaz 3ds max.- Existen varias formas de acceder a las diferentes opciones, pero a través del documento en general se utilizó la forma abreviada mediante teclas de acceso rápido, aunque no se explicó la configuración de la interfaz, esta se puede configurar de acuerdo a las necesidades del usuario lo cual permite una mayor productividad en las diferentes etapas dentro de 3ds max.
Modelado.- La definición de las unidades de trabajo es un elemento esencial para un modelo correcto. Las herramientas fundamentales del modelado son: malla editable (EDITABLE MESH), malla polieditable (EDITABLE POLY) y spline editable (EDITABLE SPLINE), con la combinación de las distintas opciones de: EXTRUDE, BEvEl, CoNnECT, INSERT, y BRIDGE, más la ayuda de los modificadores EXTRUDE, SHELL, SURFACE, y LAtTiCE. El modelado más correcto es aquel que en sus diferentes subdivisiones es más uniforme.
Materiales.- La creación de materiales realistas nace de la observación y documentación de referencias del mundo real. Cuando se aplica un material siempre se debiera aplicar un modificador UVW MAP a los objetos a los que se les aplicó el material para especificar las coordenadas de los mapas con la cuales se compone el material. Una herramienta de gran ayuda son los materiales de composición con los cuales se pueden generar un número determinado de materiales.
Iluminación.- En las escenas exteriores siempre debiera de usarse una luz tipo SKYLIGHT, más la adición de otro tipo de luz para la generación de sombras, y la simulación del sol. Sí se utiliza Mental Ray, basta usar recolección final (FINAL GATHER) para escenas exteriores, una cosa importante es la determinación del radio máximo de la recolección final (FINAL GATHER), así como la determinación de muestras (SAMPLES), la mejor manera es encontrar un equilibrio entre un radio no demasiado grande y uno demasiado pequeño, ya que de esto dependerá el tiempo de render, así como del número de muestras emitidas. En lo referente a la iluminación de interiores, si se puede utilizar iluminación global sería una de las mejores opciones, o si no habría que simular.
Cámaras.- En la mayor parte de las escenas es esencial cambiar el campo visual de la cámara (FOV), para poder apreciar de una forma más amplia las diferentes escenas, sobre todo en las escenas interiores, la aplicación de corrector de cámara debiera de aplicarse a cada cámara usada en escena.
Animación.-Una de las cuestiones más importantes en la animación es la generación de keyframes, con los cuales se determina el inicio y la finalización de una acción.
El TRACK VIEW representa una herramienta de gran ayuda para modificar una animación.
La determinación de la duración de la animación juega un papel preponderante, ya que a mayor duración de la animación, más fotogramas se tendrán que generar para la recreación de la animación en el tiempo determinado.
Render.- Un aspecto importante es la selección del sistema de renderización, ya que las opciones que presentan cada uno de ellos son diversas y variadas, otro aspecto a considerar es la extensión con la cual se guardan las imágenes generadas con la renderización, así como la resolución de cada renderización ya que a mayor resolución mayor tiempo de renderización.
Post producción.- La post-producción es un aspecto muy importante ya que dentro de ella se pueden corregir y editar las imágenes, así como la composición de imágenes mediante capas, una de las mejores opciones es utilizar Photoshop. La mejor opción de crear un video es a partir de la renderización en secuencias de imágenes para posteriormente generar el video en un programa de edición o post-producción de video.