Creación de muros mediante WALL (muros)
- Lo primero que se necesita saber es la altura de los muros de la planta baja y la planta alta para poder dar la altura, en este caso es de 2.25 metros de piso a plafón en la planta baja y en la planta alta es de 2.35 metros, los muros se pueden hacer de distintas maneras a continuación se describen algunas formas, mediante:
WALL (Muros).- su creación es sencilla, pero algo molesto al momento de editarlos, se recomienda esta opción para muros sólidos, donde no hay vanos y para su creación se sigue el siguiente procedimiento:
a) COMMAND PANEL – CREATE – GEOMETRY – AEC EXTENDED – WALL. Para crear un muro se requiere un ancho (0.15m) y una altura (2.25m) y especificar la justificación en este caso será RIGHT (derecha).
b) En la herramienta de SNAPS activamos 2.5d, enseguida damos botón derecho sobre este icono, enseguida se despliega una ventana donde nos situamos en la pestaña de SNAPS y activamos VERTEX (vértice) y PERPENDICULAR, para que tomemos como referencia los vértices del archivo importado y perpendicular, cuando no se tenga referencia.
c) Una vez establecidos los SNAPS, nos posicionamos en la vista TOP (planta), y presionamos ALT+W, para poder visualizar únicamente esta vista en vez de cuatro vistas, la mejor manera de hacer los muros es empezar por aquellos que tienen vanos, para que estos sean un elemento independiente y no tener problemas al momento de hacer operaciones de substracción con otros elementos sólidos. Al momento de hacer los muros hay que adecuarlos a los diferentes espacios, como por ejemplo: muros de la sala, muros del comedor, muros exteriores, simplemente delimitando las diferentes áreas de la casa habitación, ya que si se hacen combinado las diferentes áreas, al momento de aplicar los materiales estos se aplicarían a todos los muros y sería un mismo material para la sala, el pasillo, la cocina, etc.
d)Los muros de forma circular se puede hacer también mediante WALL, pero con el inconveniente de que se tienen que hacer dependiendo de la segmentación del arco importado de AUTOCAD, y no se ven de una forma adecuada, como se muestra en la imagen donde se nota de cuántas partes está constituido el muro.
La forma más correcta de hacerlo es mediante un arco, este se encuentra en COMMAND PANEL – CREATE – GEOMETRY – SHAPES, para crearlo se designa el punto de inicio y el punto final, como si se estuviese haciendo una línea recta, y enseguida se sitúa el ratón en alguna parte del arco, en este caso en la parte media del arco la cual es una referencia, para después convertirlo a SPLINE EDITABLE, teniendo seleccionado el arco, hacer clic con el botón derecho del ratón y buscar CONVERT TO, CONVERT TO EDITABLE SPLINE, después presionar el número 3 del teclado para seleccionar el arco, nos vamos COMMAND PANEL – MODIFY – GEOmEtRY y enseguida en la opción OUtLiNE introducimos en el contador la cantidad de -0.15 metros y de está manera obtendremos el espesor del muro, y para darle la altura, utilizar el modificador EXTRUDE, del panel de modificadores e introducimos la altura de 2.25 metros y de ese manera se realiza un muro de forma circular.
Como se puede ver en la imagen, el muro realizado mediante arco más extrusión se ve mejor que el muro realizado mediante pequeños pedazos de muros que corresponden a cada segmento del arco.
Una vez realizados los muros de la planta baja, de la misma manera se realizan los muros de la planta alta, y para no tener que volver a hacer los muros de forma circular, lo que se puede hacer es clonar los de planta baja, se selecciona el muro, se activa la opción de mover (W), y enseguida se deja presionada la tecla SHIFT y se arrastra el muro dejando presionado el botón izquierdo del ratón y en seguida aparece un cuadro de diálogo y en este marcamos COPY y lo situamos en su posición dentro de la planta, repetimos está operación con el otro muro circular, de esta misma forma se pueden realizar los muros de la planta alta que
Así se verían los muros ya terminados, el color de los muros no importa tanto ya que posteriormente se les aplicarán materiales.