TEXT (Texto).-Nos permite crear textos en forma bidimensional, cuando se crea un texto se puede escoger el tipo de fuente, el espaciado (KERNING) entre cada carácter, el interlineado (LEADING), que es la separación entre líneas de texto en sentido vertical. Los textos también pueden tener justificaciones: tanto izquierda, derecha, centrada o bien justificado, los textos pueden ser subrayados (Underline) o de estilo cursivo (Italics).
SECTION (Sección).– No es una forma geométrica, es parecido a un ayudante, y nos permite crear secciones sobre un objeto mallado, simplemente lo situamos sobre el objeto en la orientación deseada, y enseguida en el panel de comandos hacemos clic en CREATE SHAPE y enseguida asignamos el nombre y ¡listo! se crea una spline del objeto seleccionado.
COMPOUND OBJET (Objetos de Composición).- Son la composicion de dos objetos o más ya sean splines u objetos mallados.
LOFT (Solevado o extrucción con trayectoria).-Este tipo de obejto los constituyen dos o más formas splines bidimensionales, una forma actua como modelo de secccion y la otra como trayectoria, para obtener los objetos alineados se tiene que dejar presionado control al momento de seleccionar la segunda forma. El procedimiento para realizar un LOFT es sencillo, primeramente se tiene que decir si se usará un recorrido o una forma, una vez decidido lo anteior se selecciona el objeto y nos dezplazamos, COMMAND PANEL – CREATE – GEOMETRY – COMPOUND OBJET -LOFT- PATH o GET TO SHAPE, al momento de seleccionar la segunda forma el cursor cambiará a una especie de cruz al situarlo sobre la forma y se hace clic sobre la forma y ya está nuestro LOFT.
BOOLEAN (Operaciones Booleanas).- Es la operación de de dos o más objetos, la operación puede ser una unión, subtracción, intersección o cortar , para obtener mejores resultado con las operaciones booleanas es preferible usar primitivas que no estén editadas y cuando se tenga que realizar operaciones con númerosos objetos se recominada asociarlos mediante una malla editable o una malla polieditable, para en que en el momento de hacer la operación se realice en una sola operación y obtener mejores resultados. Para realizar una operación booleana se selecciona el objeto al cual se le subtraerán o unirán otros objetos, enseguida, COMMAnD PANEL – CREATE – GEOMETRY -COMPOUND OBJET -BOOLEAN – PICK OPERAND B y después se degina el segundo objeto para realizar la operación booleana.
TERRAIN (Terreno).– Nos permite crear superficies mediante curvas de nivel o líneas, las distintas líneas tienen que estar a la elevación que corresponda para que 3ds MAX pueda generar la superficie, se puede definir que sea una superficie o un objeto sólido, sólido por capas así como también definir una banda de colores de acuerdo a la altura de las distintas zonas, se puede visualizar en forma de contorno, terreno u ambos. Para realizar un terreno el procedimiento es: si se tienen dibujadas en AUTOCAD o en otro programa las curvas de nivel, colocar a sus diferentes alturas, para después importarlas a 3ds MAX, al momento de importar es importante que la casilla de COMBINE OBJETS BY LAYER este activada, para que todas las curvas de nivel sean un objeto, las curvas de nivel tienen que estar en una capa, una vez importadas las curvas, se aplica el TERRAIN y automáticamente se crea el terreno. Si en cambio, las curvas se crean en 3ds MAX, se tendrían que crear mediante líneas y colocarlas a sus respectivas elevaciones, una vez hecho esto asociamos todas TERRAIN y se crea el terreno.
SCATTER (Dispersar).– Permite distribuir un objeto mallado dentro de una superficie, los objetos se pueden distribuir aleatoriamente, en los distintos vértices a lo largo de la superficie vértices. Para dispersar un objeto dentro de una superficie, se selecciona el objeto a dispersar, COMMAND PANEL – CREATE – GEOMETRY – COMPOUND OBJET – SCATTER – PICK DISTRIBUTION OBJET y seleccionamos el objeto donde se dispersará el primer objeto, se puede cambiar el número de objetos dispersos en DUPLICATES así como los diferentes tipos de dispersión.
AEC EXTENDED (Objetos arquitectónicos).– Se pueden crear 6 diferentes objetos de carácter arquitectónico pero únicamente 3 se encuentran en AEC extended los cuales son: muro, follaje y barandal. Las escaleras, las ventanas y las puertas se encuentran aparte, pero en el mismo panel de comandos, crear.
WALL (Muro).– Son parecidos a las BOX, con la gran diferencia que solamente se especifica el ancho del muro y la altura y el largo se especifica en la vista activa, se define la justificación: CENTER (punto medio), LEFT (izquierda), RIGHT (derecha) los muros no se pueden dividir en segmentos horizontales, se puede seleccionar en 3 subniveles los cuales son: VERTEX (vértice) se accede seleccionado el muro y presionando 1 en el teclado, son los puntos mediante los cuales se conforma el muro, estos se encuentran en la parte inferior del muro y mediante estos podemos manipular fácilmente el muro, se pueden unir dos segmentos de muros distintos, definir más segmentos dentro de un muro; el segundo subnivel es SEGMENT (segmento) y se accede presionando tecla 2 del teclado, se puede definir como el espacio comprendido entre dos vértices, se pueden dividir los distintos segmentos, insertar más segmentos o eliminar segmentos, el tercer subnivel es el PROFILE (perfil) que hace referencia a los bordes inferior y superior.
FOILAGE (Follaje).- Son principalmente árboles a los cuales se les puede ir modificando tanto los distintos elementos de él como ROOT (raíces), TRUNK (tronco), BRANCH (ramas), y LEAVES (hojas) respectivamente, aunque se puede modificar el número de hojas, aun así se produce un número considerable de caras que al momento de realizar un render este consume más recursos, igualmente sucede al reducir la densidad del follaje, hay 3 niveles de resolución que son bajo, medio y alto, esto sirve para el detallado de cada elemento al momento del render, claro que a mayor resolución mayor tiempo de render.
RAILING (Barandal).-Este tipo de elemento está compuesto por cuatro elementos que son: TOP RAIL (travesaño superior), BOTTOM RAIL (travesaño inferior), POSTS (poste) y FENCING (soportes).
DOORS (Puertas).- Las puertas son elementos prediseñados y se clasifican en 3 tipos distintos: PIVOT (puerta pivotante), es la clásica puerta que tiene bisagras en un solo lado y por consiguiente únicamente se pueden abrir hacia un solo lado; SLIDING (puerta corrediza), en este tipo se pueden recorrer ambas hojas o solamente una y por último puerta BIFOLD (desplegable) son puertas que tienen bisagras en el centro de dos hojas. Al momento de crear cualquier tipo de puerta se puede especificar si la puerta tendrá marco y las dimensiones del mismo, si la puerta estará abierta (se especifica un porcentaje) o si se quiere invertir el lado de las bisagras. De igual manera se puede configurar las dimensiones de LEAF (hoja), si esta será sólida, con vidrio o biselada, se puede especificar el número de divisiones tanto
WINDOWS (Ventanas).-Al igual que las puertas son elementos prediseñados y se pueden crear 6 tipos distintos tipo: FIXED( fija) significa que no se puede abrir pero se puede dividir tanto horizontal como verticalmente, AWNING (marquesina) tienen una sola hoja pero se puede dividir en forma horizontal en N número de paneles, CASEMENT (oscilante) pude ser de 1 o 2 hojas son parecidas a las puertas pivotante, PIVOTED (batiente) están constituidas de una hoja y las bisagras se encuentran en la parte media de la misma, PROYECTED (proyectada) está constituida por 3 secciones, la parte superior no se puede abrir, las partes inferiores a está si se pueden abrir, SLIDING (corrediza) está constituida por 2 hojas, solamente se puede desplazar una, esta pueden ser vertical o horizontal además se pueden dividir las hojas en ambos sentidos, en cualquier tipo de ventana se tienen que dimensionar los marcos, la hoja y si es el caso las dimensiones de los paneles dentro de las hojas.
STAIRS (Escaleras).– Son 4 tipos de escaleras: STRAIGHT STAIR (escalera recta), ESPIRAL STAIR (espiral), UTYPESTAIR (en forma de U) y LTYPE STAIR (en forma de “L”). Cuando se crea cualquier tipo de escalera se presentan 3 opciones, si se desea que la escalera sea CLOSED (cerrada) significa que se formará una rampa desde el primer peldaño hasta el último peldaño, OPEN (abierta) se visualizan únicamente los peldaños sin contrahuella, en forma de BOX (caja), crea un caja desde el primer peldaño hasta el último como un elemento sólido, partiendo desde la base del primer peldaño. Cuando se crea cualquier tipo de escalera, se puede especificar si se desea que se generen STRINGER (zancas), CArRiAGE (travesaños) y RAILING (pasamanos) se pueden configurar las dimensiones de los elementos antes mencionados antes de crear cualquier tipo de escalera o modificarlos posteriormente, de la misma manera se puede definir las dimensiones de la escalera, para escalera tipo recto se especifica un LENGHT (largo) y WIDTH (ancho) para posteriormente introducir OVERRALL (altura), a continuación se introduce la altura del RISER HT (peralte) y el número de contrahuellas (RISER CT), para el tipo “L” y el “U” se introducen 2 longitudes y un ancho, más una OFFSET (compensación), que es un longitud adicional donde continúa la escalera, en este caso sería el descanso, en el caso del tipo “U” es la separación entre un segmento de la escalera y el otro, para el tipo circular basta con especificar RADIUS (radio) de la misma, WIDTH (ancho) y REVS (número de vueltas) sobre el eje y si se desea un CENTER POLE (poste central).