En este ejercicio vamos a aprender los pasos básicos para modelar elementos sencillos, a partir de las primitivas que nos proporciona el programa. Las primitivas son formas tridimensionales simples que podemos insertar directamente en nuestros dibujos, sin tener que dibujarlas partiendo de elementos bidimensionales. Las primitivas de las que disponemos son parecidas a los elementos de construcción de un juego para niños: cubos, esferas, conos, cilindros, paralelepípedos de dimensiones varias (cajas en terminología del programa), etc.
Empezaremos colocando juntas algunas de estas piezas, demostrando que por este proceso sencillo ya podemos conseguir resultados interesantes.
El elemento que vamos a dibujar es una maqueta simple de una iglesia, que nos permitirá mostrar la gran variedad de primitivas de las que disponemos para trabajar. Durante este proceso vamos a ver, además, distintas formas de crear, mover, rotar y escalar estas primitivas, para conocer distintas maneras de llegar a un mismo resultado final.
Se darán indicaciones paso a paso para completar el ejercicio. Sin embargo, se recomienda al estudiante probar, además, valores y métodos distintos a los descritos, para obtener un conocimiento más en profundidad de las herramientas disponibles. Para cualquier duda o información adicional, se puede consultar la ayuda del programa, en la que se explican los comandos y opciones uno por uno y con gran nivel de detalle. Para acceder a ella, se puede clicar en el menú Help, opción User reference o usar la tecla F1 del teclado.
Para facilitar el proceso de dibujo, vamos a configurar la pantalla para que nos muestre a la vez cuatro vistas: planta, alzado, perfil y perspectiva del objeto a dibujar.
Es posible que al iniciar el programa ya tengamos las cuatro vistas situadas de este modo, pero vamos a repasar el proceso por si no fuera así y para aprender como modificar estas disposiciones de ventanas.
Abrimos el menú Customize / Viewport Configuration / Layout. Por ahora, nos interesa la configuración derecha de la fila inferior de configuraciones preestablecidas, en la que dispondremos de las cuatro vistas.
Si queremos mantener la misma disposición cambiando sólo una de las vistas, podemos hacer clic derecho sobre la original para escoger una nueva en el menú. También podemos cambiar el tipo de vista, una vez dejamos la ventana Layout, haciendo clic derecho sobre el nombre de la vista a cambiar (en la parte superior izquierda del visor) y escogiendo otra de la lista que se muestra.
Si en un momento dado nos interesa tener uno solo de los visores abierto en un mayor tamaño, sin ver los otros tres, podemos maximizarlo con el botón correspondiente en la parte inferior derecha del programa, o con la combinación de teclas Alt + W. En ambos casos es necesario seleccionar primero el visor en cuestión (aparecerá marcado en amarillo).
El visor Perspective se diferencia de los otros tres por ser más parecido a la visión humana normal -tridimensional- de los objetos que nos rodean, en vez de ser una visión bidimensional (más precisa pero más alejada de la realidad). Puede resultar interesante cambiar el visor Perspective por el visor User, que también muestra las tres dimensiones pero sin puntos de fuga, es decir, que las líneas paralelas en el modelo se muestran paralelas también en el dibujo.
Este punto de vista podría considerarse un paso intermedio entre las vistas bidimensionales y la Perspective. Se aconseja al estudiante probar los dos y trabajar con el que se sienta más cómodo