En el menú Crear se encuentran las opciones de creación de los objetos, tales como geometrías 3D, formas 2D, también en este menús podemos encontrar las creaciones de luces, cámaras, efectos especiales, etc. Este menú se tratará más adelante con más profundidad, con las opciones que tenemos de creación en forma de iconos.
En el menú Modificadores se encuentran las opciones de modificación de los objetos creados, tales como en geometrías 3D y formas 2D. Este menú se tratará más adelante con más profundidad, con las opciones que tenemos de creación en forma de iconos.
En el menú Personaje se encuentran las opciones de creación de personajes en 3D. Este menú se tratará más adelante con más profundidad, con las opciones que tenemos de creación en forma de iconos.
En el menú Reactor proporciona un conjunto de comandos relacionados con el producto para la dinámica de cuerpos Reactor incluido en 3ds max.
En el menú Animación ofrece un conjunto de comandos relacionados con la animación, las restricciones y los controladores. También contiene controles para atributos personalizados e interconexión de parámetros, así como para crear, ver y renombrar presentaciones preliminares de animaciones. Este menú se tratará más adelante con más profundidad, con las opciones que tenemos de creación en forma de iconos.
En el menú Editores Gráficos permite acceder a las subventanas gráficas para administrar escenas con sus jerarquías y animación, también llamado (Track View). Este menú se tratará más adelante con más profundidad, con las opciones que tenemos de creación en forma de iconos.
En el menú Renderización contiene comandos para renderizar escenas, configurar efectos de entorno y de renderización, componer escenas con Video Post. A continuación vamos a explicar algunas de las opciones más importantes de este menú.
Esta opción nos permite crear una imagen o una animación 2D basada en la escena 3D. Sombrea la geometría de la escena utilizando la iluminación definida, los materiales aplicados y los valores de entorno, como el fondo y la atmósfera. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Nos permite realizar la forma en que queramos hacer el render.
Nos permite realizar el tamaño de salida del video, tenemos varios tamaños para escoger.
Nos permite realizar cambios de opciones sobre el render.
Nos permite realizar el render final de la animación o de la imagen estática.
Ejemplo:
Esta opción nos permite crear un entorno para nuestra escena, así como por ejemplo efectos atmosféricos y de fondo. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Nos permite poner un color de fondo para el render, también podemos poner una imagen de fondo, para la escena.
Nos permite crear una luz ambiental de colores.
Nos permite aplicar opciones diferentes para la luz.
Nos permite crear efectos atmosféricos.
Esta opción nos permite crear un entorno con efectos para la escena actual y después poderla extraer con un render. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Lista de efectos que hay en la escena.
Añadir efectos en la escena actual.
Eliminar efectos en la escena actual, previamente seleccionado de la lista de efectos.
Crea una vista preliminar en forma de render de la escena actual.
Parámetros de opciones del efecto seleccionado.
Ejemplo:
Esta opción nos permite crear una iluminación muy parecida a la del mundo real, son cálculos basados en números reales. A continuación vamos a ver los de luz avanzada “Light Tracer” y “Radiosidad”.
Light Tracer:
Light Tracer proporciona sombras de bordes suaves y fuga de color en escenas con iluminación brillante, como las exteriores.
Ejemplo:
Escena exterior iluminada por la luz cenital y renderizada con Light Tracer.
Radiosidad es una tecnología de renderización que simula con realismo la forma en que la luz interactúa en un entorno virtual.
Ejemplo:
Escena renderizada sin radiosidad.
La misma escena con radiosidad.
Mas adelante se realizarán los pasos para la creación de una iluminación avanzada, tanto en “Light Tracer” y con “Radiosidad”.
Esta opción nos permite crear distintas opciones para crear y editar materiales o mapas y asignarlos a los objetos, consiguiendo así una representación más realista. Es una de las opciones más importantes para realizar un bueno modelo 3D.
Ejemplos de los materiales en forma de esfera.
Diferentes opciones de los materiales.
Nombre del material seleccionado.
Seleccionar tipo de material.
Parámetros básicos del material seleccionado.
Otros parámetros, relacionados con la luz del material.
Diferentes menús del editor de materiales.
Mas adelante se realizarán los pasos para la creación de diferentes tipos de materiales y la asignación a los objetos.