En este ejercicio vamos a utilizar las aristas. La mayoría de las acciones pueden realizarse con los vértices de una malla pueden también llevarse a cabo con sus aristas. Pueden ser abiertas o cerradas.
Vamos a hacer un GeoSphere (esfera) con el comando Standard Primitives.
Nos ha de salir más o menos como la siguiente imagen:
Para poder ver las aristas de la malla que nos ocupa y trabajar así con más comodidad, cambiamos el tipo de visualización en el visor Perspective. Para ello hacemos clic con el botón secundario del ratón sobre el nombre del visor.
Se ve que la opción seleccionada por defecto es Smooth+Highlights; para ver las aristas podemos escoger la opción Wireframe, en cuyo caso sólo veremos la malla, o bien la visualización a través de la opción Edges faces, hacemos clic sobre ella.
También podemos utilizar la tecla F4 para activar esta opción. Ahora vemos claramente las aristas de la malla.
A continuación seleccionamos la esfera para proceder a la manipulación de alguna de sus aristas.
Hacemos clic en la herramienta Select Object de la barra Main Toolbar y pulsamos sobre la esfera en el visor activo para seleccionarla.
El siguiente paso consiste en activar en el Panel de comandos el modo de selección de aristas. Para ello pulsamos sobre el icono adecuado del apartado Selection y hacer clic en el nombre del elemento Arista en el subárbol de componenetes de la malla editable o bien pulsar la tecla 2.
Desplegamos la persiana Selection pulsando sobre ella y hacemos clic sobre el segundo icono, corresponde a la opción Edge.
Comprobamos que la opción Ignore Backfacing esté activado y desactivamos la opción Use Soft Selection pulsando sobre la casilla de verificación.
Pulsamos sobre una de las aristas.
Activamos la herramienta Select and Move pulsando sobre ella.
Automáticamente nos aprece lo siguiente:
Lo que nos permite desplazar el elemento seleccionado en cualquiera de los ejes. Hacemos clic con el botón secundario sobre la herramienta que acabamos de activar para acceder a la opción Move.
Una vez seleccionada aparece el cuadro Move Transform Type-In.
Hacemos doble clic en el campo Y del apartado Absolute: World, insertamos el valor -20 y pulsamos Intro.
Cerramos el cuadro Move Transform Type-In pulsando el botón de aspa de su Barra de título.
Para seleccionar varias aristas a la vez podemos dibujar un área de selección con la forma adecuada utilizando la herramienta Select Object o bien pulsamos sobre las aristas que deseamos manipular manteniendo la tecla Control presionada.
En este ejercicio vamos a utilizar las denominadas splines, líneas que se curvan siguiendo principios matemáticos, para crear todo tipo de formas como círculos, polígonos, estrellas, etc., o bien para establecer caminos de solevación, generar superficies planas o definir recorridos de movimientos.
Para crear formas con splines podemos utilizar las opciones incluidas en el menú Shapes del apartado Create o bien activar el icono Shapes del panel Command Panel y seleccionar en él la forma que desea trazar en los visores. Podemos utilizar el método de arrastre o bien introducir los parámetros en el apartado Keyboard Entry. Debemos tener en cuenta que si se dibuja con el ratón las líneas se realicen siempre en el plano correspondiente al visor elegido.
Vamos a hacer un ejercicio con splines. Hacemos clic en el icono Shapes, el segundo del panel Command Panel.
Podemos ver que en el apartado Object Type aparecen todas las formas que pueden crearse utilizando splines. Utilizando los múltiples modificadores que el programa ofrece, estas formas pueden transformarse hasta convertirse en objetos tridimensionales. Empezaremos trazando una forma cerrada utilizando líneas rectas. Hacemos clic en el tipo de objeto Line.
Al seleccionar un tipo de objeto, aparecen varias persianas en el panel Command Panel que hacen referencia a aspectos como la renderización de la forma o su método de creación. Para crear formas con splines podemos utilizar el método de arrastre o bien introducir los valores correspondientes en la persiana Keyboard Entry.
Observamos también que al seleccionar un tipo de objeto se activan las opciones Autogrid y Start New Shape. La primera genera una cuadrícula temporal de trabajo sobre las superficies de las formas, mientras que la segunda permite la creación de un objeto independiente para cada forma trazada; si desactivamos esta opción, varias formas pueden componer un único objeto. Hacemos clic en el centro aproximadamente de la cuadrícula del visor Perspective para indicar el punto inicial de la línea, arrastramos hacia arriba hasta que la línea tenga la medida que deseamos y hacemos clic de nuevo.
La primera línea ya la tenemos cruzada. Si ahora hacemos clic con el botón derecho del ratón, el proceso acabaría en una única línea creada. Si mantuviéramos el botón del ratón apretado después de hacer clic, crearíamos una línea curva. Al arrastrar el ratón se irá formando una segunda línea, cuyo punto inicial es el punto en el que estamos. Se trata de establecer el punto final de la segunda línea. Arrastramos el puntero del ratón hasta llegar al punto inicial de la primera línea y hacemos clic.
A continuación se nos abre un pequeño cuadro de diálogo, Spline, en el cual debemos indicar si deseamos cerrar la spline o no. En nuestro caso pulsamos sobre el botón Sí.
En cualquier momento podemos acabar el proceso de creación de líneas pulsando el botón secundario del ratón. Como podemos observar, hemos creado una forma cerrada utilizando líneas splines.
Ahora, vamos a generar una elipse utilizando las entradas del teclado. En el panel Command Panel, pulsamos sobre el botón Ellipse.
Hacemos clic en la persiana Keyboard Entry.
En esta persiana debemos indicar la situación del objeto en el plano así como sus dimensiones. En este caso, dibujaremos la elipse en el centro del visor, por lo que mantendremos el valor 0 en los tres ejes. Hacemos doble clic en el campo Lenght, insertamos el valor 85 y pulsamos la tecla Tabulador.
En el campo Width escribimos el valor 50 y después pulsamos el botón Create para que la forma aparezca en los visores.
La elipse aparece automáticamente
Y así se puede hacer los demás Splines, a través de la figura que queremos crear, ya se sabe que se puede hacer manual o a través del Keyboard Entry.