El siguientepasoserádibujarla cubiertadel ábside, lo cualse puedehacercon un cono.
Deberemos volver a Standard Primitives, y seleccionar el objecto Cone.
Podemos crearlo con el procedimiento Keyboard entry, ya que conocemos sus dimensiones.
Cabe señalar que el programa nos permite introducir dos radios para generar un cono truncado: un radio para la base inferior y otro para la superior, siendo Height la distancia entre ellas.
Si queremos un cono sin truncar, basta con dejar el valor del segundo radio en cero.
Ahora activamos la opción Slice on, como ya hicimos con el cilindro del ábside.
En este caso los valores correctos vuelven a ser 90° y 270°.
Como se ha comentado antes, si las opciones de modificación de los parámetros no aparecen en la pestaña Create, basta con buscarlos en Modify.
Vamos a dibujar una cúpula para coronar el crucero. Para ello nos valdremos de la primitiva Gengon en Advanced Primitives. El Gengon es un prisma que tiene de base un polígono regular y al que se le pueden redondear las aristas, aunque no vamos a redondearlas en este caso. Es parecido a la primitiva Prism. Vamos a darle 8 lados al polígono de la base. El radio será 10, y la altura 10. Podemos insertarlo en el punto 0, 0, 30.
Ahora rotaremos e! Gengon 22,5° sobre e! eje Z, para que sus caras queden alineadas con las de! Crucero. Cambiamos su nombre a Base Cúpula. E! siguiente paso será dibujar una esfera encima de! Gengon, que será la cúpula propiamente dicha. La encontraremos en Standard Primitives.
Como nos interesa dibujar sólo media esfera, utilitzaremos la opción Slice on. Sin embargo, si dibujáramos la esfera en los visores Perspective o Top, el corte sería vertical y posteriormente tendríamos que rotar la semiesfera resultante para que el corte fuera horizontal. Resulta más conveniente dibujar la esfera directamente en los visores Left o Front, y así el corte será horizontal. La dibujamos directamente con el ratón y usando los ajustes.
Nos interesa que la esfera sea ligeramente más grande queel Gengon. Una vez dibujada, la centramos y aplicamos Sliceon. Cambiamos su nombre a Cúpula.
Añadiremos ahora unas columnas al Gengon, para mejorar su imagen. Dibujaremos un cilindro de 0,5 unidades de radio y 10 de altura.
Nos serviremos de los ajustes para encajar el centro de la base del cilindro con uno de los vértices del Gengon.
Cambiamos su nombre a Columna.
En caso de encontrarnos con problemas, tendríamos que asegurarnos de que por lo menos las opciones Pivot y Vertex estén activadas en Grid and Snap settings.
Para repetir las columnas alrededor del Gengon, nos serviremos de la herramienta Array, que nos permitirá repetir la columna circularmente ocho veces alrededor del centro del dibujo.
Sin embargo, primero tendremos que definir el centro de rotación.
Una primera manera de definir este punto es activando Use transform coordínate center en la persiana de Use pivot point center.
Así, el centro de coordenadas (y de la esfera) será el centro de rotación.
También podemos mover el punto de pivote del objeto al que vamos a aplicar Array al centro de rotación. Esta solución nos puede interesar más cuando el centro de rotación no se corresponda con el origen de coordenadas.
Debemos asegurarnos primero que Use pivot point center está activado. El siguiente paso es seleccionar el cilindro e ir a la pestaña Hierarchy (Jerarquía), al lado de Create y Modify. En el panel Adjust Pivot seleccionamos Affect pivot only.
Así podremos mover el punto de pivote como si se tratara de cualquier otro objeto, sin afectar al cilindro.
Deberemos acordarnos de desactivar esta opción cuando volvamos a trabajar con el objeto.
El punto de pivote del cilindro aparecerá marcado con tres flechas que representan sus ejes X, Y, Z.
Podemos usar la herramienta Align para centrar el punto de pivote sobre el Crucero (podemos hacer coincidir los dos puntos de pivote sobre los ejes X e Y).
Con qualquiera de las dos opciones mencionadas anteriormente, ahora podemos realizar el Array. Seleccionamos la columna y vamos a Tools / Array.
En el cuadro de diálogo Array seleccionamos Rotate (pulsando sobre la flecha hacia la derecha al lado de Rotate) e introducimos 360 en el campo Z (las columnas girarán en total 360 grados sobre el eje Z).
En Type of object seleccionamos Copy, y en Array dimensions / Count introducimos 8 en 1D (ya que queremos ocho copias de la columna).
Podemos presionar sobre Preview para comprobar el resultado. Si es correcto, aceptamos con OK.
Podemos añadirle más elementos, a nuestro gusto, a la iglesia. Sería interesante aprovechar para repasar lo aprendido dibujando nuevos elementos de distintas maneras, así como explorar las Primitivas que no se han comentado.
Podemos también seleccionar una vista interesante en el visor Perspective o User y hacer nuestro primer Render (de momento sólo con las opciones predeterminadas) con el botón Quick render (production), con forma de tetera.
En la imagen se han añadido cubos, pirámides y un plano, todos ellos en Standard Primitives. También podemos modificar los colores para adaptarlos a nuestros gustos.