General Maps

General Maps

Las opciones de la caja de dialogo Gerenal Maps permiten activar las propiedades de los materiales.

General Maps

Diffuse color

Se carga una textura o mapa

General Maps

General Maps

Diffuse Roughness

Aplica un efecto en las rugosidades del material

General Maps

Reflection Color

Al cargar una textura a escala de grises, lo blanco refleja y lo negro no

General Maps

Reflection Glossiness

Permite generar el efecto esmerilado solo en las partes blancas de la textura o mapa que se cargó.

General Maps

Uso de materiales de las librerías de Autodesk

Hay varias plataformas que utilizan las librerías de Autodesk, en esta librería se encuentra una gran variedad de materiales los cuales se pueden seleccionar para el enfoque arquitectónico, se pueden encontrar materiales de cerámica, materiales de concreto, materiales de cristal, materiales líquidos, materiales metálicos, materiales plásticos, materiales de madera así como muchos otros más eso materiales solamente se pueden utilizar con Arnold por lo tanto si un usuario trabaja sobre la plataforma de AutoCAD e importa a esta plataforma de 3ds Max con materiales de esta librería podrá observar la importación de estos materiales al igual que un usuario que trabaje con la plataforma de Revit.

A continuación, se muestran algunos de los materiales que incluye esta librería

General Maps

Uso de controles de exposición

Los controles de exposición permiten reducir la cantidad de luz que entra sobre una cámara o también aumentar esa misma luz para visualizar un espacio donde hay poca iluminación dentro de los parámetros que se visualizan en este módulo son la apertura del diafragma y la sensibilidad óptica de la película que se encarga de recibir la iluminación que entra conocida como ISO

LUMINOSIDAD

La luminosidad es aquella cantidad de luz que puede llegar a entrar a través de su lente y que llegan a la película para exponerla, esta luz dependerá del Diafragma. Cuanto mayor sea la apertura más luz entrará, entre más cerrado sea la apertura, menos luz entrará. Esta apertura se mide con el Numero f/, el numero f/ es una escala universal de aperturas que se basa en unidades llamadas pasos de diafragma.

General Maps
A continuación, se muestran los valores de esta escala con un render ilustrado

F/2 las fuentes lumínicas queman la imagen en su parte superior, se pierden un poco las sombras

General Maps

F/4 Apertura de diafragma ideal para este render, no quema la imagen las fuentes luminosas y las sombras se van desvaneciendo

General Maps

F/8 Las fuentes lumínicas pierden poder a la apertura del diafragma, se opaca la imagen y las sombras se ven remarcadas

General Maps

F/16 La imagen recibe poca luz por lo que las sombras y la oscuridad empiezan a predominar en este render

General Maps

F/25 Se ha perdido mucho la luz por lo que se alcanzan a distinguir los objetos unos de otros, la oscuridad predomina y las sombras son muy remarcadas

General Maps

Velocidad de Obturación (Sutter Speed)

La velocidad de obturación es la referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturados de una cámara fotográfica, esta obturación se expresa en segundos y fracciones.

Este salto que se le denomina un paso suele oscilar entre los 30 segundos y 1/8000 de segundo en las mejores cámaras. Estos valores se comprenden en dos:

Tiempos cortos: son aquellos que son inferiores a 1/60 segundos lo que hace que el obturador permanezca abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz, con este valor se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.

Tiempos largos: estos son superiores a 1/60 el obturador permanece más tiempo abierto por lo que permite mayor entrada de luz, su resultado es conseguir imágenes movidas, desplazadas otorgando mayor sensación de desplazamiento.

Formas de medición

Por lo general se mide en segundos o fracciones de segundo como: 1″, 2″,1/20, 1/60, 1/1250 pero en algunas cámaras por comodidad se suelen expresar cifras como: 30, 60, 250, 2000 etc.

General Maps

ISO

En fotografía el ISO es la rapidez en que reacciona el material fotosensible a la acción de la luz, cuanto mayor sea la sensibilidad menos exposición se necesitará para formar la imagen.

Para medir la sensibilidad se han utilizado diferentes escalas como la escala «DIN» La escala «ASA» y la escala «ISO»

La escala ISO creada por la «International Organiztion for Stantardization» en 1974 es la escala que más se utiliza en la actualidad.

En la escala de sensibilidades ISO, cuando se duplica el valor de la sensibilidad del sensor, se reduce a la mitad la cantidad de luz necesaria para crear la imagen, en este caso el Render.

Ruido

Durante la creación del Render o imagen, el sensor genera inevitablemente algo de ruido, el ruido puede ser inapreciable o degradar completamente la calidad de una imagen o Render, todo dependerá de la información que captura la cámara de forma correcta y el ruido.

General Maps

  • Con estos conceptos en claro, el usuario podrá encuadrar la cámara
  • Colocar el lente que mejor se adapte a sus necesidades
  • Generar una estabilidad en la luz y el ruido para poder generar un Render de calidad

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *