Iniciamos el trabajo con 3d max, y establecemos las unidades de trabajo en “unidades métricas” igual que hemos realizado en ejercicios anteriores.
El siguiente paso será activar la opción de dibujo de “cilindro”,
Introduciremos los siguientes valores,
Radio | 0,07 |
Altura | 2,40 |
A continuación dibujaremos un rectángulo, mediante la herramienta de dibujo “Caja” e introduciremos los valores siguientes,
El siguiente paso es aplicar un modificador a la caja dibujada anteriormente,
A continuación desplazaremos el punto de pivote a la posición que muestra la imagen siguiente.
Para modificar el punto de pivote, accederemos a la siguiente opción,
Después mediante la opción de mover desplazamos el punto de pivote a la posición que indica la imagen,
Accedemos a la línea de menú “Herramientas” y dentro de la pantalla resultante seleccionamos “Matriz”,
Introducimos los siguientes valores a la pantalla anterior,
2,40m 720,0 30
El resultado de “Aceptar” la pantalla anterior es,
Finalmente almacenamos en nuestro ordenador el ejercicio.
Iniciaremos el trabajo con 3d Max, y colocaremos las unidades en “sistema métrico” al igual que en ejercicios anteriores.
En primer lugar dibujaremos mediante la opción de “Caja” un rectángulo con los siguientes valores,
Longitud= 200
Anchura=300
Altura=10
El resultado de esta operación será,
A continuación con la misma herramienta de dibujo que el paso anterior dibujamos otro rectángulo con los valores siguientes,
Longitud=180
Anchura=280
Altura=10
Repetimos de nuevo la orden con los valores,
Longitud=160
Anchura=260
Altura=10
Colocamos un rectángulo encima del otro de forma que el resultado de los pasos anteriores será,
Seguidamente dibujamos un “cilindro” con los valores,
Radio=8 X=110
Altura=100 Y= 60
Z= 30
Después desde la ventana de “modificaciones” seleccionamos el modificador “Afilar” y le indicamos los valores siguientes,
Cantidad= -0,2
El resultado es,
Seguidamente activamos la opción de “Matriz” del menú “herramientas” y le indicamos los valores que muestra la siguiente pantalla,
El resultado es,
Con la herramienta de desplazar, movemos la matriz de columnas hasta depositarlas como la imagen siguiente,
Finalmente dibujamos los siguientes rectángulos para colocar en la parte superior de las columnas,
Caja,
Longitud= 160
Anchura=260
Altura=10
Z=130
Caja 2,
Longitud=140
Anchura=240
Altura=20
Z=140
Caja 3,
Longitud=160
Anchura=260
Altura=10
Z=150
Caja 4,
Longitud=160
Anchura=260
Altura=50
Z=160
A esta ultima caja le asignamos el modificador de “afilar” con los valores siguientes,
Cantidad = -1
Finalmente desplazaremos las cajas anteriores de forma que entre ellas formen la parte superior del dibujo.
Desplazaremos los objetos hasta dejarlos como la figura siguiente,
Para acabar almacenaremos en nuestro ordenador este ejercicio mediante la opcion de “guardar” del menú “archivo”.
Finalmente desde el menú “archivo – reiniciar” dejaremos el área de dibujo en blanco para el siguiente ejercicio.