Capítulo 8 Rendering

8.1 Rendering

El termino rendering o render traducido al español significa representación, el render es necesario para poder ver la iluminación y la forma como afecta esta la geometría, en sí lo que hace el render es sombrear la escena generando la iluminación determinada y los materiales usados en la escena, además de generar y el entorno de la escena. El render es un proceso necesario para experimentar los efectos de la iluminación, así como sus ajustes para una mayor simulación de la realidad, puede decirse que el render es en base a experimentación, el cual va de la mano de la iluminación y visualización de materiales. El programa de 3ds Max cuenta con 2 motores de render integrados (default scaline render y mental ray) y con otros más que funcionan como plug-ins (V-ray, Maxwell render, Final render, Brazil), en gran medida la calidad de una imagen puede deberse a algún motor render, ya que estos son subprogramas especializados en la simulación de la iluminación de una manera más real, por lo general los diferentes motores de render trabajan con iluminación global. Para renderizar una escena de manera rápida, hay que presionar F9, y para definir los parámetros del render F10.

Cuadro de diálogo de renderizar escena.

COMMON PAMETERS (Parámetros comunes)

Capítulo 8 Rendering

TIME OUTPUT (Salida de tiempo).- Se especifica los fotogramas a renderizar.

SINGLE (Simple).- Cuando se activa esta opción solamente se renderizara el fotograma actual, en la vista seleccionada, generando una imagen solamente.

ACTIVE TIME SEGMENT (Segmento de tiempo activado).- Renderiza el tiempo o número de fotogramas mostrados en el regulador de tiempo, por default es de 0 a 100.

RANGE (Rango).- Renderiza los fotogramas comprendidos entre el rango designado.

FILE NUMBER BASE (Número base del archivo).- Determina el número base del archivo de salida, sobre todo para las secuencias de imágenes.

EVERY N FRAME (Cada n fotograma).-Determina el número de fotogramas que serán renderizados, por ejemplo si se tiene una escena compuesta de 90 fotogramas y especificamos 10 en cada n fotograma, solamente renderizarán 9 fotogramas, lo mejor es dejarlo en 1. FRAMES (fotogramas).- Cuando se activa está opción, podemos renderizar los fotogramas indicados, está opción es ideal cuando no se desea crear un número considerable de cámaras, para distintas vistas.

Capítulo 8 Rendering

OUTPUT SIZE (Tamaño de salida).- Especifica el tamaño (resolución) de la renderización en píxeles.

Lista desplegable.-Muestra una serie de formatos predefinidos, tanto de video como de imágenes con relación al ancho, y el alto de la imagen de salida. Se puede especificar el tamaño de la imagen de salida cuando se elige CUSTOM (personalizado), ya que las otras opciones traen formatos ya definidos, entre más grande sea el formato de salida mayor será el tiempo de render.

WIDTH (Ancho).- Determina el ancho de la imagen de salida, en píxeles.

HEIGHT (Altura).- Determina la altura de la imagen de salida píxeles.

IMAGE ASPECT (Relación de imagen).- Determina la proporción de la imagen con respecto al ancho y alto, por ejemplo si una imagen tiene una resolución de 1024 de ancho por 768 de altura la relación de la imagen es 1.333 (1024/768), la relación para videos tipo NTSC o PAL es de 1.333 o 4/3.

Botones de resoluciones predeterminadas.- Son tamaños de resoluciones de salida de imágenes, la resolución, depende del tipo seleccionado, cuando se elige personalizado, muestra las siguientes resoluciones: 320 x 240, 648 x 480, 720 x 486, 800 x 600.

Opciones

Capítulo 8 Rendering

ATMOSPHERICS (Atmosféricas)- Cuando está activada, renderiza los efectos atmosféricos, como fuego, niebla, luz volumétrica.

Effects (efectos).- Cuando está activada, rederiza, los efectos, como: profundidad de campo, desenfoque.

DISPLACEMENT (Desplazamiento).- Cuando está activada genera desplazamientos en los materiales aplicados.

VIDEO COLOR CHECK (Comprobar color del video).- Comprueba que los colores entren dentro del rango de seguridad de color, los que no se encuentran dentro de rango los señala,

RENDER TO FIELDS (Renderizar campos).- Renderiza la imagen mediante campos, los campos son necesarios para cuando se presenta el video en una televisión.

RENDER HIDDEN GEOMETRY (Renderizar geometría oculta).-Cuando está activado renderiza la geometría que está oculta. ÁREA LIGHTS/SHADOW AS POINT (área de Luces / sombras áreas como puntuales).- Renderiza todas las luces y sombras de área como si se emitiesen desde objetos de punto, lo que acorta el tiempo de renderización.

FORCE 2-SIDED (Forzar 2 lados).-Cuando está activado renderiza las caras de los objetos por los 2 lados. SUPERBLACK (Supernegro).-Cuando está activo limita la oscuridad en la geometría.

ADVANCED LIGHTING (Iluminación avanzada)

Capítulo 8 Rendering

USE ADVANCED LIGHTING (Usar iluminación avanzada).- Cuando está activada usa en la renderización soluciones tanto de radiosidad como lightracer si están incluidas en la escena.

COMPUTE ADVANCED LIGHTING WHEN REQUIRED (Calcular iluminación avanzada si hace falta).- Cuando está activada esta opción el programa calcula los fotogramas faltantes, una secuencia de imágenes (video), ya que la solución de radiosidad calcula solamente un fotograma.

RENDER OUTPUT (Salida de render)

Capítulo 8 Rendering

FILES (Archivo).- Permite asignar el nombre y tipo de formato de salida al render, pudiendo seleccionar una extensión de imagen o una extensión de video, existen diversos formatos entre los más usados se encuentran: BMP, JPEG, GIF, TGA,

TIFF, PNG, AVI, MOV RLA, RFP. Los diferentes formatos de salida tienen sus características particulares, pero en sí la gran diferencia entre BMP, JPEG, GIF y TGA, TIFF, PNG, es que los 3 primeros no incluyen canal alfa y los otros tres sí incluyen canal alfa, el mejor formato para imágenes fijas puede ser: TGA, TIFF Y PNG de igual manera estos son los mejores formatos para la creación de secuencias de imágenes, auque si se utiliza Combustion los formatos RLA Y RPF incluyen mayor información que los demás tipos de formatos, como ID del material, transparencia, este formato es adecuado cuando es necesario realizar postproducción de una escena, por último los 2 formatos de tipo video que son el

AVI y el MOV crean videos en base a los fotogramas, auque no es muy recomendable generar el video desde 3ds MAX, por algunas razones como: si al estar renderizando el video se fuera la luz, el video no se podría visualizar, otra es que al momento de crear el video ya sea en AVI o MOV, se comprimen mediante codecs y pierden calidad, la mejor opción es renderizar en secuencia de imágenes y generar el video en un editor de video como Adobe Premiere, After Effects o Combustion.

SAVE FILE (Salvar archivo).- Cuando está activa esta opción, salva la renderización ya sea una imagen o una secuencia de imágenes. DEVICES (Dispositivos).-Envía la renderización a un dispositivo como una grabadora de video.

RENDER FRAME WINDOW (Ventana del fotograma renderizado).- Cuando está activada esta opción se renderiza el fotograma en una ventana donde se puede previsualizar.

Capítulo 8 Rendering

NET RENDER (Render en red).- Permite renderizar el trabajo en una red.

ASSING RENDERER (Persiana de asignación de renderizador).- Muestra los renderizadores que están instalados por default 3ds MAX cuenta con 3 renderizadores, que son: default scaline, renderizador de archivo Vue, y por último mental ray.

PRODUCTION (Producción).- Permite seleccionar entre los diferentes renderizadores de 3ds MAX.

MATERIAL EDITOR (Editor de materiales).- Selecciona el renderizador para la ranura del material, por default está bloqueado para el default scaline render.

ACTIVE SHADE (Visión activa).- Permite observar la escena de una manera sombreada, para observar los efectos de iluminación y materiales.

SAVE AS DEFAULTS (Guardar como predeterminado).- Salva el renderizador actual como default en la siguiente vez que se inicie 3ds MAX.

PRESENT (Predefinido).- Son configuraciones de render predefinidas, las cuales se pueden utilizar y cambiar de manera fácil.

VIEWPORT (Vista).- Define la vista que será renderizada.

RENDER.- Inicia el proceso de renderización, y muestra el proceso de renderización de la imagen o imágenes en una ventana de previsualización.

Renderizador default scaline

Es el renderizador por default de 3ds MAX, la forma en que renderiza, empieza desde la parte superior hasta la parte inferior, este renderizador es ideal para imágenes simples, rápidas y sencillas, aunque también sirve para generar imágenes de gran complejidad, uno de los grandes inconvenientes de este motor render, es que no ofrece la posibilidad de generar iluminación global, ni cáusticas, aunque sí presenta la posibilidad de generar radiosidad y Light tracer, los cuales permiten crear imágenes con calidad realista de bastante calidad.

Renderizador de archivo VUE.

Renderiza un archivo en formato VUE, el cual describe la escena mediante comandos, en los cuales se especifican los objetos de la escena, las luces, etc.

Renderizador Mental Ray.

Capítulo 8 RenderingEl renderizador de mental ray, es uno de los programas de mayor uso en la generación de renders de cualquier tipo, ya que permite la generación de iluminación global (GI) y cáusticas, los cuales son 2 tipos de fotones, con los cuales trabaja mental ray. Un fotón es una muestra emitida desde una fuente luminosa, cada fotón transmite energía en la escena incidiendo en las superficies, ya sea rebotándose o reflejándose. A diferencia del rendenrizador por default de 3ds MAX (default scaline render), mental ray renderiza mediante cuadros los cuales reciben el nombre de depósitos, los cuales de forma predeterminada comienzan por la zona de mayor complejidad hasta la de menor complejidad.

ILLUMINATION GLOBAL (Iluminación global).– También conocida como iluminación indirecta ya que este tipo de iluminación se genera mediante los rebotes de los fotones en las superficies de la escena y de está manera transportando energía y reflejándola o retractándola, este tipo de iluminación se utiliza en las escenas interiores y no en las exteriores, por lo general se tiene que generar cantidades considerables de fotones para una escena, la cantidad de fotones depende del tamaño de la escena, en general en las escenas en las cuales se utiliza este tipo de iluminación se generan puntos negros los cuales se pueden evitar con recolección final de puntos (FINAL GATHERING) el cual aumenta el número de rayos, al utilizar está opción el tiempo de render aumenta.

CAUSTICS (Cáusticas).- Las cáusticas reflejan la luz reflejada y refractada, un ejemplo rápido de cáusticas sería; cuando se tiene una
copa de cristal, la sombra de esta debiera de ser transparente, a diferencia de la iluminación global los efectos cáusticos no requieren recolección
final, ya que estos no mejoran el efecto.

Capítulo 8 Rendering

ENVIRONMENT AND EFFCTS (Panel de entorno)

Capítulo 8 Rendering

Desde este panel se puede definir un fondo, el cual puede ser una imagen o un mapa, también se pueden definir efectos de entorno, como niebla, fuego, luz volumétrica, además aquí se pueden ajustar las propiedades de exposición (sobre todo cuando se utilizan luces IES solar e IES del cielo). Para acceder al panel de entorno presionar la tecla “8”.

BACKGROUND (Fondo)

COLOR.- Permite elegir un color de fondo para la renderización. ENVIRONMENT MAP (Mapa de entorno).- Permite seleccionar una imagen o un mapa como fondo de la renderización, sustituye al color.

USE MAP (Usar mapa).- Utiliza el mapa en lugar de color como fondo del render.

GLOBAL LIGHTING (Iluminación global)

TINT (Tinta).-Cuando el color es diferente del blanco pinta las luces de color seleccionado.

LEVEL (Nivel).- Aumenta o reduce la intensidad de las luces en la escena. AMBIENT (Ambiente).- Define el color de la iluminación ambiental.

SAFE FRAME (Zona de seguridad).-Las zonas de seguridad se conforman por 3 recuadros los cuales delimitan el área de renderizado, para evitar zonas en negro al momento de renderizar, para mostrar las zonas de seguridad en una vista, situarse sobre el nombre de la vista (PERSPECTIVE, TOP), y enseguida dar botón derecho y seleccionar SHOW SAFE FRAME.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *