06. Creación de las naves (II)

06. Creación de las naves (II)

06. Creación de las naves (II)

Ahora vamos a dibujar las otras tres naves, que seran cajas de 20x20x20 contiguos a las tres caras libres del crucero. Vamos a ver distintas formas de dibujarlas y colocarlas en su sitio.

Sería conveniente ahora seleccionar de una en una las ventanas bidimensionales y hacer zoom con la rueda del ratón hasta que los elementos dibujados queden más cerca, para ver mejor la zona en la que estamos trabajando.

Dibujaremos primero la nave que queda por debajo del crucero en la vista superior. Para ello, utilitzaremos los Ajustes. Estos nos permiten hacer coincidir los vértices de lo que estamos dibujando con los de la rejilla o los de otros elementos en la escena.

Primero, iremos a Customize / Grid and Snap Settings y nos aseguraremos de que por lo menos Grid Points esté activado, para que los ajustes encajen con los puntos de la rejilla.

Ahora cambiamos la opción Snaps Toggle de 3 a 2.

Estos números se refieren a las dimensiones en las que estamos trabajando. 2 se refiere a 2D, es decir, que sólo podremos utilitzar los ajustes con puntos de la rejilla o que estén en el mismo plano que ella. 2.5 se refiere a lo que podríamos llamar “seudo-3D” ya que podremos usar los mismos ajustes que en 2D y además la proyección sobre el plano de la rejilla de otros puntos que no estén en él.

Finalmente, 3 se refiere a 3D, pudiendo usar los ajustes con cualquier punto del dibujo, esté dónde esté.

Otra manera de activar los ajustes, sin poder escoger en qué dimensiones, es con la tecla S del teclado.

Podemos abrir también el diálogo Grid and Snap Settings haciendo clic derecho sobre Snaps Toggle.

06. Creación de las naves (II)

Al usar 2 podremos realizar los ajustes en la vista superior sabiendo que todo lo dibujado estará sobre el plano de la rejilla, y no a otra altura. También podríamos usar la opción 2.5 al mismo efecto.

Ahora, seleccionamos la vista superior y dibujamos, con ayuda del selector azul, un cuadrado de 2 unidades de cuadrícula de lado, arrastrando el ratón de un lado al otro sin levantar el dedo del botón.

Soltamos el botón y ahora, sin clicar aún, movemos el cursor verticalmente para definir la altura del cubo, que veremos en la vista frontal. Una vez decidida la altura, hacemos clic izquierdo para aceptarla.

Cambiamos el nombre del cubo a Nave Transepto Derecha.

06. Creación de las naves (II)

El siguiente paso será crear la parte izquierda del transepto.

Podríamos sencillamente copiar la pieza que acabamos de crear, o simetrizarla, para conseguir esta segunda parte. Sin embargo, y a efectos didácticos, vamos a crearla mediante el proceso anterior (usando ajustes), pero esta vez dibujando el elemento directamente en el visor Perspective.

Para ello convendrá rotar la vista con Alt + Rueda del ratón presionada, hasta que veamos el otro lado del modelo.

06. Creación de las naves (II)

Una vez hecho esto, de nuevo con los ajustes activados, dibujamos primero la planta del cubo arrastrando el ratón y luego lo soltamos para definir la altura (que crecerá en múltiplos de 10 unidades) y hacemos clic cuando sea la correcta.

Cambiamos el nombre de la pieza a Nave Transepto Izquierda.

07. Creación de las naves (III)

Podemos proceder ahora a crear el último cubo que representa una nave. Esta vez se trata de la que corresponde a la cabecera de la iglesia, que irá rematada con medio cilindro simulando el ábside.

Esta vez dibujaremos de una manera poco precisa y con el ratón (sin ajustes) una caja cualquiera, que después nos ocuparemos de modificar y situar adecuadamente. En este caso se trata de un paso sin demasiado sentido, pero nos ayudará a saber como actuar en aquellos casos en los que no sabemos las medidas de un elemento a priori y tenemos que irlas ajustando de manera visual hasta conseguir el resultado adecuado.

06. Creación de las naves (II)

Recordemos que para desactivar los ajustes podemos pulsar la tecla S o desactivar el botón Snaps Toggle.

Dibujamos una caja cualquiera en el visor Perspective, sin medidas claras ni situada en ningún lugar en concreto (aunque puede estar cerca de la parte posterior de la iglesia). Si hace falta rotamos la vista para ver mejor dónde estamos dibujando.

06. Creación de las naves (II)

Ahora podemos ajustar las medidas de la pieza en el panel Parameters, para que mida 20x20x20.

Nos faltará situarla en su sitio. Para ello vamos a usar la herramienta Align, que nos permite hacer coincidir algunos puntos notables (centro, extremos, punto de pivote, etc.) de una pieza con los de otra. Así conseguimos alinearlas, tal y como indica su nombre. Más adelante veremos cómo utilitzar los Ajustes para mover una pieza con precisión, con unos resultados iguales o parecidos a los de la herramienta Align.

Alinearemos el último cubo con los demás eje por eje, y para ello nos valdremos de las vistas bidimensionales.

Con la vista Top activa, seleccionamos el cubo que acabamos de crear, pulsamos sobre la herramienta Align y después sobre el Crucero.

06. Creación de las naves (II)

Si al seleccionar el primer cubo desaparecen el resto de elementos de la ventana, podemos seleccionar el Crucero en otra vista, ya que sólo se trata de un pequeño error de actualización de vistas, pero los demás elementos siguen ahí a pesar de no verse por un momento.

Nos aparecerá el diálogo Align, donde podremos elegir qué partes del cubo (Current object) se correspondrán con qué partes del Crucero (Target object) y en qué ejes.

Primero haremos encajar los dos objetos sobre el eje X, como se ve en la imagen. Presionamos sobre OK para aceptar. Maximum y Minimum se refieren a los puntos extremos de los objetos sobre el eje que determinemos.

Para saber cuál es cuál debemos ver el sentido de la flecha roja del eje en cuestión en el dibujo, el punto que presente un mayor valor sobre ese eje será Maximum y el que presente un menor valor será Minimum.

06. Creación de las naves (II)

Ahora podemos encajar también los dos objetos en el eje Y, repitiendo el proceso. Es importante acordarse de desactivar cambios sobre el eje X, ya que si no perderemos el encaje en ese eje.

Conviene también tener en cuenta cuál es la ventana activa, ya que los ejes pueden sobre los que trabajemos pueden variar al seleccionar una u otra.

Ahora podríamos cambiar al visor Left y ajustar el valor Z para hacer encajar los dos cubos, pero el cubo ya ha quedado dibujado sobre Z = 0 al haber usado la rejilla.

Cambiamos el nombre del cubo a Nave ábside.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *